La página web es la carta de presentación de cualquier empresa en internet. Elegir la plataforma adecuada no solo influye en el diseño, sino también en la velocidad de carga, la visibilidad en buscadores, la seguridad y la capacidad de escalar. Estos son los principales factores que se deben tener en cuenta:
Facilidad de uso y edición
Una buena plataforma debe permitir crear y editar contenido sin necesidad de conocimientos técnicos. Herramientas con editores visuales (drag-and-drop) facilitan la actualización del sitio por parte del equipo interno.
Flexibilidad de diseño y personalización
Evalúa si puedes personalizar completamente la estructura, el diseño y la identidad visual (colores, tipografías, logos). Algunas plataformas son más rígidas que otras en cuanto a plantillas y opciones de diseño.
Optimización para móviles (responsive)
Es imprescindible que el diseño se adapte correctamente a móviles y tablets. Google prioriza en su posicionamiento las webs que ofrecen una buena experiencia móvil.
SEO y rendimiento técnico
La plataforma debe permitir optimizar aspectos como los metatítulos, descripciones, URLs, carga rápida, estructura jerárquica y uso de etiquetas. También es clave que permita integrar herramientas como Google Analytics o Google Search Console.
Velocidad y rendimiento
Una web lenta penaliza tanto en la experiencia de usuario como en el posicionamiento SEO. Evalúa la calidad del alojamiento web (hosting), la capacidad de optimización de imágenes, uso de caché y compresión.
Seguridad y actualizaciones
El sitio debe estar protegido con HTTPS, tener actualizaciones frecuentes y opciones de copias de seguridad. Especialmente si se recogen datos de formularios o se integran funciones de contacto.
Integraciones y funcionalidades adicionales
Valora si puedes añadir formularios de contacto, blogs, pasarelas de pago, calendarios de reservas, newsletters o integraciones con redes sociales y herramientas externas (CRM, automatización, etc.).
Control y propiedad del contenido
Asegúrate de que puedes exportar el contenido y mover tu web si cambias de proveedor. Algunas plataformas cerradas dificultan la migración o te imponen limitaciones sobre el uso de tus propios datos.
Costes y modelo de precios
Analiza si el modelo es gratuito, por suscripción mensual o con costes adicionales por funcionalidades (como plugins, plantillas premium, o capacidad de almacenamiento). Asegúrate de entender bien el coste total a medio y largo plazo.
Soporte técnico y comunidad
Un buen soporte en tu idioma, con tiempos de respuesta razonables, es clave si surgen problemas. También es útil que haya una comunidad activa con tutoriales, foros y recursos disponibles.