Por Laura Maestro

Los mejores programas de newsletter

Un buen programa de newsletter te permite crear y enviar boletines atractivos, manteniendo a tu audiencia informada y conectada. Descubre las mejores opciones para gestionar tus campañas de email y encuentra la herramienta perfecta que se adapte a tus necesidades.

Las mejores opciones

Substack

Autónomos y microempresas

Feather

Autónomos y microempresas

Beehiiv

Autónomos y microempresas

Otras alternativas

Ghost (newsletter)

Autónomos y microempresas

Crear una newsletter atractiva y efectiva nunca había sido tan sencillo… ¡si sabes qué herramientas usar! 📧✨ Un buen programa de newsletter te permite diseñar, enviar y analizar tus correos de manera profesional, ayudándote a mantener a tu audiencia enganchada sin complicarte la vida. En este post, te comparto los mejores programas para crear newsletters que realmente marquen la diferencia. 🚀

ÍNDICE

¿Qué es un programa de newsletter?

Un programa de newsletter es una herramienta especializada en la creación, gestión y envío de boletines informativos por correo electrónico a una lista de suscriptores. A diferencia de los programas de email marketing más generales, estos programas están enfocados en la distribución regular de contenido informativo o educativo a audiencias interesadas, lo que permite mantener a los suscriptores actualizados sobre novedades, noticias o eventos relevantes.

¿Para qué es útil un programa de newsletter en un negocio?

Fidelización de suscriptores: Permite establecer una comunicación regular con los suscriptores, lo que favorece la construcción de una comunidad leal y bien informada.
Segmentación y personalización: Facilita la creación de listas segmentadas de suscriptores, lo que permite enviar newsletters adaptados a diferentes grupos según sus intereses o comportamientos previos.
Automatización y programación: Ofrece opciones para programar el envío de newsletters, lo que asegura que el contenido llegue a los suscriptores en los momentos más adecuados, incluso de manera automática.
Análisis detallado de rendimiento: Incluye herramientas de análisis que proporcionan información sobre tasas de apertura, clics y conversiones de cada envío, lo que ayuda a optimizar futuras campañas.
Diseño de contenido atractivo: Proporciona plantillas fáciles de usar que permiten crear boletines visualmente atractivos sin necesidad de conocimientos técnicos.

Ejemplo de uso

Una escuela de música online utiliza un programa de newsletter para:
🔹 Mantener a los estudiantes informados: Enviar newsletters con actualizaciones sobre nuevos cursos, eventos en vivo o recursos educativos, manteniendo a los suscriptores al tanto de todo lo relacionado con la escuela.
🔹 Enviar consejos y contenido educativo: Compartir artículos, tutoriales o videos relacionados con técnicas musicales, proporcionando valor adicional a los estudiantes fuera del aula.
🔹 Promocionar eventos especiales: Enviar invitaciones a conciertos, clases magistrales u otros eventos especiales organizados por la escuela, con información sobre fechas y registros.

Los principales programas de newsletter

Substack

Conecta y crece con contenido.

Autónomos y microempresas

En la nube (SaaS)

Substack es una plataforma de publicación que permite a escritores y creadores enviar boletines por correo electrónico a sus suscriptores, con la opción de monetizar su contenido a través de suscripciones pagadas. Fundada en 2017, Substack se diferencia de otras soluciones de email marketing al enfocarse en la creación de comunidades de lectores y en proporcionar herramientas para que los escritores independientes generen ingresos directamente de su audiencia.

Pros

✓ Muy fácil de usar y sin necesidad de web propia
✓ Sistema nativo de monetización por suscripción
✓ Comunidad integrada que favorece el descubrimiento
✓ No requiere inversión inicial

Contras

✗ Substack se queda con una comisión del 10%
✗ Menos control sobre la marca y diseño
✗ Difícil migrar o exportar completamente

¿Por qué elegir Substack?

Substack es una opción a considerar para email marketing porque permite a los creadores monetizar fácilmente su contenido a través de suscripciones pagadas, y ofrece una plataforma integrada que combina la publicación de newsletters con la gestión de suscriptores, lo que simplifica el proceso para los escritores.

¿Para quién es Substack?

Substack es más adecuado para autónomos y microempresas que buscan una forma sencilla de crear y distribuir newsletters. Es ideal para creadores de contenido, periodistas y pequeños negocios que desean construir una audiencia leal a través de suscripciones por correo electrónico.

SABER MÁS DE Substack

PRUÉBALO GRATIS

Prueba gratuita

Feather

Conecta audiencias con contenido relevante.

Autónomos y microempresas

En la nube (SaaS)

Feather es una plataforma de marketing digital especializada en la creación y gestión de campañas de newsletters, destacándose por su enfoque en la automatización y personalización avanzada. Fundada en 2013, Feather se diferencia de otras soluciones al ofrecer herramientas integradas de análisis y segmentación que permiten a los usuarios optimizar sus campañas de manera más efectiva.

Pros

✓ Extremadamente sencillo y minimalista
✓ Interfaz centrada solo en escribir y enviar
✓ Código abierto y fácil de alojar en tu servidor
✓ Ideal para newsletters personales o técnicas

Contras

✗ No tiene funcionalidades de marketing o automatización
✗ Diseño básico sin opciones visuales avanzadas
✗ Comunidad y soporte muy reducidos

¿Por qué elegir Feather?

Feather es una opción a considerar para programas de newsletter debido a su enfoque en la simplicidad y facilidad de uso, lo que permite a los usuarios crear y gestionar campañas de correo electrónico de manera eficiente sin necesidad de experiencia técnica avanzada. Además, ofrece herramientas de análisis integradas que facilitan el seguimiento del rendimiento de las campañas en tiempo real.

¿Para quién es Feather?

Feather es más adecuado para autónomos y microempresas que buscan crear newsletters sencillas y efectivas. Es ideal para creadores de contenido y emprendedores que desean un enfoque minimalista para gestionar y enviar boletines a sus audiencias sin complicaciones.

SABER MÁS DE Feather

PRUÉBALO GRATIS

Prueba gratuita

Beehiiv

Conecta y crece con facilidad.

Autónomos y microempresas

En la nube (SaaS)

Beehiiv es una plataforma de newsletters fundada en 2021 por ex-empleados de Morning Brew, diseñada para facilitar la creación, gestión y monetización de boletines informativos. Se diferencia de otras soluciones al ofrecer herramientas integradas de crecimiento y monetización, enfocándose en la simplicidad y efectividad para creadores de contenido.

Pros

✓ Interfaz intuitiva y editor drag-and-drop
✓ Funcionalidades avanzadas de crecimiento y referidos
✓ Buenas opciones de monetización
✓ Herramientas de analítica muy completas

Contras

✗ Branding de Beehiiv en el plan gratuito
✗ Pocas integraciones con herramientas externas
✗ Limitado para blogs o publicaciones fuera del newsletter

¿Por qué elegir Beehiiv?

Beehiiv es una opción a considerar por su enfoque en la monetización y crecimiento de audiencias, ofreciendo herramientas integradas para suscripciones pagadas y análisis detallados. Además, su interfaz intuitiva facilita la creación y gestión de newsletters, diferenciándose de otras plataformas más complejas.

¿Para quién es Beehiiv?

Beehiiv es más adecuado para autónomos y microempresas que buscan gestionar y optimizar sus newsletters. Es ideal para creadores de contenido, bloggers y empresas que desean construir y monetizar una audiencia a través de boletines personalizados y de alto rendimiento.

SABER MÁS DE Beehiiv

PRUÉBALO GRATIS

Prueba gratuita

Otras opciones a valorar

Ghost (newsletter)

Crea contenido con total control.

Autónomos y microempresas

Ghost es una plataforma de publicación de código abierto lanzada en 2013, diseñada para crear y gestionar contenido en línea, con un enfoque en blogs y newsletters. Se diferencia de otras soluciones por su simplicidad, velocidad y enfoque en la monetización directa a través de suscripciones, además de ser una organización sin fines de lucro que reinvierte en el desarrollo del software.

Pros

✓ Plataforma profesional y personalizable
✓ Control total sobre diseño y datos
✓ Integración directa con sitio web y CMS
✓ Ideal para monetización por membresías

Contras

✗ Requiere conocimientos técnicos para sacar todo el partido
✗ No incluye editor drag-and-drop de newsletters
✗ Menos centrado en descubrimiento o red social

¿Por qué elegir Ghost (newsletter)?

Ghost es una opción a considerar para newsletters debido a su enfoque en la simplicidad y velocidad, ofreciendo una plataforma optimizada para la publicación de contenido sin distracciones. Además, integra funciones de membresía y monetización directamente, lo que facilita la gestión de suscriptores y la generación de ingresos.

¿Para quién es Ghost (newsletter)?

Ghost para newletters es más adecuado para autónomos y microempresas que buscan gestionar y enviar newsletters de manera profesional. Es ideal para bloggers, periodistas y creadores de contenido que desean ofrecer suscripciones de contenido exclusivo a su audiencia, con un enfoque en la personalización y la monetización directa a través de newsletters.

SABER MÁS DE Ghost (newsletter)

PRUÉBALO GRATIS

Prueba gratuita

¿Qué tener en cuenta al elegir un programa de newsletter?

La elección de una herramienta adecuada para gestionar y enviar newsletters es una decisión estratégica que puede influir significativamente en la capacidad de una empresa para conectar con su audiencia, mejorar la fidelización y potenciar las ventas. A la hora de seleccionar esta solución, es importante analizar diversos aspectos clave que aseguren que la plataforma no solo cubre las necesidades actuales, sino que también se adapta al crecimiento y cambios futuros del negocio.

Facilidad de uso y diseño intuitivo

Una herramienta con una interfaz amigable y un editor visual tipo “drag & drop” permite crear newsletters profesionales sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados. Contar con plantillas prediseñadas y personalizables facilita el trabajo, ahorra tiempo y asegura coherencia visual con la identidad corporativa. Además, funciones como la previsualización en distintos dispositivos y corrección automática de errores potencian la calidad del contenido.

Gestión avanzada de listas y segmentación dinámica

No basta con enviar un mismo mensaje a toda la base de datos. La plataforma debe ofrecer opciones para segmentar contactos según múltiples criterios: datos demográficos, comportamiento en campañas anteriores, compras realizadas, nivel de interacción o ubicación geográfica. Esta segmentación permite enviar mensajes hiperpersonalizados, aumentando la relevancia y mejorando significativamente las tasas de apertura y conversión.

Automatización sofisticada y personalización de flujos

Las mejores herramientas permiten configurar automatizaciones complejas que ahorran tiempo y mejoran la experiencia del usuario, como secuencias de bienvenida, carritos abandonados, re-engagement o recomendaciones basadas en intereses. Estas automatizaciones deben ser fáciles de diseñar, editar y monitorizar, con condiciones claras para activar envíos en función de la interacción del destinatario.

Alta entregabilidad y reputación del remitente

La entregabilidad es crucial para que los emails no terminen en la carpeta de spam. Por ello, la plataforma debe contar con servidores optimizados y una reputación sólida ante los proveedores de correo. Debe incluir herramientas para gestionar rebotes, bajas y quejas, además de cumplir con buenas prácticas en envío masivo para maximizar la llegada a la bandeja de entrada.

Análisis exhaustivo y reportes en tiempo real

Disponer de métricas detalladas —como tasa de apertura, clics por enlace, conversiones, bajas o comportamiento en dispositivos— es esencial para medir la eficacia de cada campaña. La herramienta debe ofrecer informes accesibles, visualizaciones claras y exportación de datos para facilitar el análisis y la toma de decisiones basadas en datos objetivos.

Integración con ecosistemas y herramientas externas

La capacidad de integrarse con otras plataformas —CRM, e-commerce, sistemas de automatización de marketing, redes sociales o servicios de analítica— es clave para centralizar la información y enriquecer las campañas. Estas integraciones permiten automatizar procesos, sincronizar listas y personalizar mensajes con datos actualizados en tiempo real.

Cumplimiento normativo y protección de datos

Dada la sensibilidad del manejo de datos personales, la herramienta debe garantizar el cumplimiento de normativas como el RGPD, facilitando la gestión de consentimientos, políticas de privacidad, bajas de suscripción y auditorías. También debe ofrecer funciones que aseguren la transparencia y el control sobre los datos, reforzando la confianza de los usuarios.

Soporte técnico, formación y comunidad

Contar con soporte técnico accesible y eficaz es fundamental para resolver problemas rápidamente, especialmente en momentos críticos. Además, la disponibilidad de recursos formativos, webinars y una comunidad activa contribuyen a mejorar el uso de la plataforma y a estar al día con las mejores prácticas y novedades del sector.

Escalabilidad y modelo de precios flexible

El coste debe ajustarse al tamaño actual y proyectado de la base de datos y al volumen de envíos. Es importante que el modelo de suscripción o licencia sea claro, sin cargos ocultos, y que permita crecer sin limitaciones excesivas ni aumentos desproporcionados en los costos. Algunas plataformas ofrecen planes escalonados o personalizados que se adaptan a diferentes niveles de uso y necesidades.

Funcionalidades adicionales y valor añadido

Finalmente, es interesante evaluar funcionalidades extra que puedan aportar valor, como pruebas A/B para optimizar asuntos y contenidos, integración con redes sociales, segmentación por comportamiento en tiempo real, gestión avanzada de suscripciones y automatizaciones multicanal, entre otras.
Con una evaluación exhaustiva de estos aspectos, podrás elegir una herramienta para newsletter que maximice el impacto de tus campañas, mejore la relación con tus suscriptores y se adapte al crecimiento y evolución de tu negocio a largo plazo.

¿Cómo saber si necesitas un programa de newsletter? ¿Qué alternativas hay?

Enviar boletines por correo electrónico de manera profesional requiere más que una simple lista de contactos. Los programas de newsletter permiten diseñar emails, automatizar envíos, segmentar audiencias y analizar métricas de apertura y clics. Son ideales para mantener el contacto con tus clientes, fidelizar y promocionar productos o servicios.

Señales de que necesitas un programa de newsletter

  • Envías correos manualmente y esto consume mucho tiempo.
  • No puedes segmentar a tus suscriptores según intereses o comportamiento.
  • Careces de métricas claras sobre quién abre tus emails y cómo interactúa con ellos.
  • Quieres automatizar envíos periódicos, como newsletters semanales, promociones o correos de bienvenida.
  • Necesitas plantillas profesionales y responsive que se vean bien en cualquier dispositivo.

¿Y si aún no quieres implantar un programa completo de newsletter?

Si prefieres no usar un software dedicado de pago al principio, hay alternativas:

  • Versiones gratuitas de programas de newsletter, que permiten enviar correos a un número limitado de contactos o con funcionalidades básicas de diseño y automatización.
  • Uso de tu servicio de correo electrónico habitual, combinando etiquetas, listas y filtros para organizar envíos (aunque no ofrece métricas avanzadas ni automatización sofisticada).
  • Plataformas híbridas, como blogs o CMS que incluyen funcionalidades de newsletter integradas, para empezar a recopilar suscriptores y enviar correos simples sin contratar un software completo.

Estas alternativas permiten empezar a crear y enviar boletines de manera controlada, evaluando si más adelante conviene invertir en una plataforma profesional con todas las funciones.

Crear newsletters puede sentirse como intentar organizar una fiesta con mil invitados… y sin saber qué llevar a la mesa. 📨🎉 Pero con la herramienta adecuada, todo fluye mejor: creas, envías y analizas sin complicaciones (¡y sin olvidarte de nada! 😅). Espero que este artículo te haya ayudado a encontrar la plataforma perfecta para ti. Y ahora dime, ¿has probado algún software que te haya facilitado la vida o alguno que te hizo pensar “nunca más”? 💡💼 ¡Cuéntamelo en los comentarios! 🚀

Programas de newsletter

Otras opciones

Otros programas de Marketing y ventas

Deja un comentario

HOlaa

Revoluciona tu pyme
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.