Desde la entrada en vigor de la obligación legal de registrar la jornada laboral, las empresas deben contar con sistemas fiables, accesibles y conformes a la normativa. Pero más allá del cumplimiento, un buen programa de registro de jornada también puede ayudar a mejorar la gestión del tiempo y el clima laboral. Estos son los aspectos clave a valorar:
Cumplimiento legal
El software debe ajustarse a lo exigido por la normativa vigente (como el Real Decreto-ley 8/2019 en España), permitiendo el registro diario de horas de entrada y salida, su conservación durante al menos cuatro años y la disponibilidad inmediata ante una inspección de trabajo.
Facilidad de uso para empleados y responsables
El sistema debe ser intuitivo tanto para quienes fichan como para quienes supervisan. Debe permitir registrar la jornada en segundos, evitando procesos engorrosos que desmotiven al equipo o provoquen errores.
Modalidades de fichaje flexibles
Es importante que la plataforma permita diferentes formas de fichaje: desde ordenador, app móvil, tablet, con geolocalización, código QR, huella digital o reconocimiento facial, según el tipo de empresa y su entorno laboral (presencial, remoto, híbrido).
Gestión de pausas y horas extra
Debe contemplar pausas, horas extraordinarias, turnos, festivos, trabajo en fin de semana, etc. Cuanto más completo sea el control, mejor podrás garantizar el cumplimiento normativo y el equilibrio entre tiempo trabajado y descansos.
Informes y control horario centralizado
La herramienta debe generar informes claros y exportables (PDF, Excel) con los datos requeridos por la ley, incluyendo horas totales, desviaciones, incidencias, etc. Idealmente, con filtros por persona, equipo, centro de trabajo o periodo.
Integración con RRHH y nómina
Un buen sistema de control horario se debe poder integrar con otros sistemas como el software de nóminas o el de recursos humanos, para automatizar cálculos, gestionar ausencias o sincronizar datos de vacaciones y permisos.
Acceso seguro y trazabilidad
Debe contar con accesos seguros por usuario y registros de actividad para garantizar la integridad de los datos. También es importante que cumpla con el RGPD y proteja adecuadamente los datos personales de los empleados.
Accesibilidad en la nube y soporte multiplataforma
Una solución en la nube permite registrar la jornada desde cualquier lugar, algo clave para empresas con teletrabajo, movilidad o múltiples ubicaciones. Además, debe ser compatible con diferentes dispositivos y sistemas operativos.
Costes ajustados al tamaño de la empresa
Algunas herramientas tienen precios por usuario activo, otras ofrecen planes por tramos de empleados o tarifas planas. Asegúrate de que el coste se ajusta a tu estructura actual y te permite escalar si el equipo crece.
Soporte técnico y formación
Un buen soporte es clave para resolver incidencias rápidamente. También se valora positivamente que ofrezca formación inicial, tutoriales o recursos para ayudar a implantar correctamente el sistema.