>

>

Terminal punto de venta (TPV o POS)

Por Laura Maestro

Los mejores programas de terminal punto de venta (tpv o pos)

Un buen programa de terminal punto de venta (TPV) te permite agilizar las ventas y gestionar tu negocio de forma más eficiente. Descubre en este artículo las mejores alternativas y encuentra el software más adecuado para optimizar el proceso de cobro en tu tienda o negocio.

Las mejores opciones

TPVsol

Autónomos y microempresas

ES

Simphony Point of Sale

Mediana y gran empresa

SQL TPV (Distrito K)

Pequeña empresa

Floreant POS

Pequeña empresa

OSPOS

Pequeña empresa

Oro POS

Pequeña empresa

Square POS

Autónomos y microempresas

Otras alternativas

Shopify POS

Pequeña empresa

Holded (punto de venta)

Autónomos y microempresas

ES

Odoo TPV

Pequeña empresa

Si eres dueño de un negocio, sabes que una caja registradora es solo el comienzo. Pero, ¿y si pudieras tener un sistema que no solo registre ventas, sino que también te ayude a gestionar inventarios, controlar precios y hasta analizar tus ganancias en tiempo real? 🛍️💳

Un buen programa de terminal punto de venta (TPV) es más que una herramienta; es tu asistente personal para hacer que las ventas fluyan de manera más eficiente, sin complicaciones.

En este post, te contaré sobre los mejores programas de TPV para que puedas elegir el que mejor se adapte a tu negocio y llevar tus operaciones a un nivel más alto. 🚀

ÍNDICE

¿Qué es un programa de terminal punto de venta (TPV o POS)?

Un programa de terminal punto de venta (TPV) es un software diseñado para gestionar las ventas y las operaciones en un punto de venta físico o digital, facilitando las transacciones de compra y venta. Este tipo de programas permiten a los comercios gestionar inventarios, realizar pagos, emitir facturas y controlar otras funciones relacionadas con las ventas, todo desde un único sistema integrado.

🔹 ¿Para qué es útil un programa de TPV en un negocio?

Gestión de ventas: Permite realizar transacciones de venta de manera rápida y eficiente, ya sea en efectivo, tarjeta o mediante otros métodos de pago.
Control de inventarios: Actualiza el inventario en tiempo real con cada venta, asegurando que siempre haya una visión clara de las existencias disponibles y facilitando el reabastecimiento cuando sea necesario.
Emisión de facturas y recibos: Genera facturas o recibos automáticamente tras cada transacción, asegurando que el proceso de facturación sea preciso y rápido.
Gestión de clientes: Permite almacenar información de clientes, realizar seguimientos de compras anteriores y ofrecer promociones personalizadas, mejorando la relación con los clientes.
Informes y análisis: Proporciona informes detallados sobre las ventas, los productos más vendidos, las horas de mayor actividad y otras métricas clave para optimizar el rendimiento del negocio.

🔹 Ejemplo de uso

Una cafetería local utiliza un programa de TPV para:
🔹 Realizar ventas de manera rápida y sencilla, registrando las órdenes de los clientes a través de la terminal de punto de venta y procesando pagos en efectivo o con tarjeta.
🔹 Gestionar el inventario de ingredientes como café, leche, azúcar y otros productos, actualizando las existencias cada vez que se realiza una venta.
🔹 Emitir facturas electrónicas a los clientes o generar recibos para aquellas compras menores.
🔹 Recoger datos de los clientes, como su nombre y preferencias, para ofrecer descuentos personalizados o promociones especiales en futuras visitas.
🔹 Analizar las ventas diarias y las tendencias de consumo, identificando las horas de mayor afluencia y los productos más populares para ajustar la oferta del menú.

Los principales programas de terminal punto de venta (TPV o POS)

TPVsol

Agiliza tus ventas con facilidad.

Autónomos y microempresas

De escritorio

ES

Es español

TPVsol es un software de terminal punto de venta desarrollado por la empresa española ICG Software, fundada en 1985. Se diferencia de otras soluciones por su enfoque en la personalización y adaptabilidad a diversos sectores, ofreciendo una integración completa con sistemas de gestión empresarial y una amplia gama de funcionalidades específicas para hostelería y retail.

¿Por qué elegir TPVsol?

TPVsol es una opción a considerar por su interfaz intuitiva y facilidad de uso, lo que permite una rápida adaptación del personal, además de ofrecer un soporte técnico eficiente y personalizable que se adapta a las necesidades específicas de cada negocio.

¿Para quién es TPVsol?

TPVsol es más adecuado para autónomos y microempresas que buscan gestionar sus ventas y cobros de manera eficiente. Es ideal para pequeños comercios, tiendas y negocios que necesitan un sistema simple para realizar transacciones y controlar inventarios.

SABER MÁS DE TPVsol

PRUÉBALO GRATIS

Prueba gratuita

Simphony Point of Sale

Eficiencia y control en ventas.

Mediana y gran empresa

En la nube (SaaS)

Autohospedable

Simphony Point of Sale es un sistema de gestión de ventas desarrollado por Oracle, diseñado para optimizar las operaciones en la industria de la hospitalidad. Oracle, fundada en 1977, es conocida por su innovación en software empresarial, y Simphony se diferencia por su capacidad de integración en la nube, escalabilidad y análisis de datos en tiempo real, lo que lo hace ideal para grandes cadenas hoteleras y restaurantes.

¿Por qué elegir Simphony Point of Sale?

Simphony Point of Sale es una opción a considerar por su capacidad de integración con múltiples sistemas y su enfoque en la escalabilidad, lo que lo hace ideal para negocios de hostelería de cualquier tamaño. Además, ofrece análisis en tiempo real y una interfaz intuitiva que mejora la eficiencia operativa.

¿Para quién es Simphony Point of Sale?

Simphony Point of Sale es más adecuado para mediana y gran empresa que buscan optimizar y centralizar sus operaciones de venta en el sector de la restauración. Es ideal para cadenas de restaurantes, hoteles y establecimientos con múltiples ubicaciones que requieren una gestión integral y escalable de sus procesos de punto de venta.

SABER MÁS DE Simphony Point of Sale

PRUÉBALO GRATIS

Prueba gratuita

SQL TPV (Distrito K)

Pequeña empresa

De escritorio

SQL TPV de Distrito K es un software de gestión de punto de venta que se destaca por su capacidad de personalización y adaptación a las necesidades específicas de cada negocio. Distrito K, fundada en 1992, ha evolucionado para ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas, integrando funcionalidades como la gestión de inventarios y la analítica de ventas, lo que lo diferencia en el mercado de soluciones TPV.

¿Por qué elegir SQL TPV (Distrito K)?

SQL TPV de Distrito K es una opción a considerar por su capacidad de personalización y adaptabilidad a diferentes tipos de negocios, lo que permite una gestión eficiente y ajustada a las necesidades específicas de cada empresa. Además, su integración con otras soluciones de software facilita la centralización de la información y mejora la toma de decisiones.

¿Para quién es SQL TPV (Distrito K)?

​SQL TPV es más adecuado para pequeña y mediana empresa que buscan un sistema de punto de venta eficiente. Es ideal para comercios minoristas que requieren gestionar ventas, inventario y relaciones con clientes de manera integrada.​

SABER MÁS DE SQL TPV (Distrito K)

PRUÉBALO GRATIS

Prueba gratuita

Floreant POS

Pequeña empresa

De escritorio

Floreant POS es un software de código abierto diseñado para la gestión de terminales punto de venta, especialmente popular en la industria de la restauración. Lanzado en 2008, se destaca por su accesibilidad y flexibilidad, permitiendo a los usuarios personalizar y adaptar el sistema a sus necesidades específicas sin incurrir en altos costos de licencia.

¿Por qué elegir Floreant POS?

Floreant POS es una opción a considerar por su naturaleza de código abierto, lo que permite personalización y flexibilidad a bajo costo, y por su capacidad para operar sin conexión a internet, lo que garantiza continuidad en el servicio incluso en entornos con conectividad limitada.

¿Para quién es Floreant POS?

Floreant POS es más adecuado para pequeñas y medianas empresas del sector restauración que buscan una solución integral para gestionar sus operaciones de ventas. Es ideal para negocios como restaurantes y bares que necesitan un sistema de punto de venta eficiente y fácil de usar, con capacidades de gestión de pedidos y control de inventarios.

SABER MÁS DE Floreant POS

PRUÉBALO GRATIS

Prueba gratuita

OSPOS

Pequeña empresa

Autohospedable

OSPOS (Open Source Point of Sale) es un sistema de gestión de ventas de código abierto que permite a las pequeñas y medianas empresas gestionar sus operaciones de venta de manera eficiente. A diferencia de muchas soluciones comerciales, OSPOS ofrece flexibilidad y personalización sin costo, lo que lo hace accesible para negocios con presupuestos limitados.

¿Por qué elegir OSPOS?

OSPOS es una opción a considerar porque es un software de código abierto, lo que permite personalización y adaptación a las necesidades específicas de un negocio sin costos de licencia. Además, ofrece una interfaz sencilla y funcionalidades completas para la gestión de ventas, inventario y clientes, lo que lo hace competitivo frente a soluciones comerciales más costosas.

¿Para quién es OSPOS?

​OSPOS es más adecuado para pequeñas y medianas empresas que buscan una solución integral para gestionar sus operaciones de venta. Es ideal para negocios que requieren una plataforma escalable que pueda crecer con ellos y que ofrezca funcionalidades robustas en áreas como ventas, inventario y gestión de clientes.​

SABER MÁS DE OSPOS

PRUÉBALO GRATIS

Prueba gratuita

Oro POS

Pequeña empresa

De escritorio

Oro POS es un sistema de punto de venta diseñado para pequeñas y medianas empresas, destacándose por su enfoque en la personalización y la integración con múltiples plataformas de comercio electrónico. Fundada en 2015, la empresa ha evolucionado para ofrecer soluciones flexibles que se adaptan a las necesidades específicas de cada negocio, diferenciándose por su capacidad de integración y personalización avanzada.

¿Por qué elegir Oro POS?

Oro POS es una opción a considerar por su capacidad de integración con múltiples plataformas de comercio electrónico y su enfoque en la personalización, lo que permite a los negocios adaptar el sistema a sus necesidades específicas. Además, ofrece un soporte robusto para la gestión de inventarios y análisis de ventas en tiempo real, lo que facilita la toma de decisiones informadas.

¿Para quién es Oro POS?

Oro POS es más adecuada para pequeñas y medianas empresas que buscan un sistema de punto de venta integral. Es ideal para negocios en sectores como la hostelería y el comercio minorista que requieren funcionalidades como gestión de ventas, control de inventario y seguimiento de empleados.

SABER MÁS DE Oro POS

PRUÉBALO GRATIS

Prueba gratuita

Square POS

Autónomos y microempresas

Square POS es un sistema de punto de venta desarrollado por Square, Inc., una empresa fundada en 2009 por Jack Dorsey y Jim McKelvey. Se diferencia de otras soluciones por su facilidad de uso, integración con hardware minimalista y su capacidad para aceptar pagos mediante un pequeño lector de tarjetas que se conecta a dispositivos móviles, lo que democratizó el acceso a soluciones de pago para pequeñas empresas y emprendedores.

¿Por qué elegir Square POS?

Square POS es una opción a considerar por su facilidad de uso y configuración rápida, lo que permite a los negocios comenzar a operar sin complicaciones. Además, ofrece una integración fluida con múltiples servicios y herramientas de Square, proporcionando una solución integral para la gestión de ventas y pagos.

¿Para quién es Square POS?

Square POS es más adecuado para autónomos y microempresas que buscan una solución accesible y eficiente para gestionar pagos y ventas. Es ideal para pequeños comercios, restaurantes o negocios móviles que necesitan un sistema de punto de venta simple y flexible.

SABER MÁS DE Square POS

PRUÉBALO GRATIS

Prueba gratuita

Otras opciones a valorar

Shopify POS

Pequeña empresa

Referente o líder

Shopify POS es un sistema de punto de venta que permite a los comerciantes gestionar ventas tanto en línea como en tiendas físicas, integrándose perfectamente con la plataforma de comercio electrónico de Shopify. Fundada en 2006, Shopify se ha destacado por su enfoque en la facilidad de uso y la escalabilidad, permitiendo a las pequeñas y medianas empresas expandirse sin complicaciones técnicas.

¿Por qué elegir Shopify POS?

Shopify POS es una opción a considerar por su integración perfecta con la plataforma de comercio electrónico de Shopify, lo que permite una gestión unificada de ventas en línea y en tienda física. Además, ofrece una interfaz intuitiva y una amplia gama de herramientas de análisis y gestión de inventario.

¿Para quién es Shopify POS?

​Shopify POS es más adecuado para pequeñas y medianas empresas que buscan integrar sus ventas en línea y físicas en una sola plataforma. Es ideal para negocios que desean ofrecer una experiencia de compra omnicanal, permitiendo a los clientes comprar en línea y recoger en tienda o viceversa. ​

SABER MÁS DE Shopify POS

PRUÉBALO GRATIS

Prueba gratuita

Holded (punto de venta)

Autónomos y microempresas

ES

Es español

Holded es un software de gestión empresarial que incluye un módulo de punto de venta (TPV) diseñado para facilitar la administración de ventas y stock en tiempo real. Fundada en 2016 en Barcelona, la empresa se destaca por ofrecer una solución integral que combina contabilidad, facturación y gestión de inventario en una plataforma intuitiva y accesible para pequeñas y medianas empresas.

¿Por qué elegir Holded (punto de venta)?

Holded es una opción a considerar para un sistema de punto de venta debido a su integración completa con herramientas de gestión empresarial, lo que permite una administración centralizada de inventarios, facturación y contabilidad. Además, su interfaz intuitiva y personalizable facilita la adaptación a las necesidades específicas de diferentes tipos de negocios.

¿Para quién es Holded (punto de venta)?

El módulo de punto de venta (TPV) de Holded es más adecuado para pequeña empresa que buscan una solución integrada de gestión de ventas y punto de venta. Es ideal para negocios que necesitan una plataforma sencilla y eficiente para administrar transacciones, inventarios y facturación.

SABER MÁS DE Holded (punto de venta)

PRUÉBALO GRATIS

Prueba gratuita

Odoo TPV

Gestión integrada, ventas simplificadas.

Pequeña empresa

Odoo TPV es un componente del software de gestión empresarial Odoo, que ofrece una solución integrada para ventas en puntos de venta físicos, destacándose por su flexibilidad y capacidad de personalización. Fundada en 2005, Odoo se diferencia de otras soluciones por su modelo de código abierto, permitiendo a las empresas adaptar el software a sus necesidades específicas y beneficiarse de una amplia comunidad de desarrolladores.

¿Por qué elegir Odoo TPV?

Odoo TPV es una opción a considerar por su integración fluida con el resto de aplicaciones de Odoo, lo que permite una gestión unificada de ventas, inventario y contabilidad. Además, su interfaz intuitiva y personalizable facilita la adaptación a las necesidades específicas de diferentes tipos de negocios.

¿Para quién es Odoo TPV?

Odoo TPV es más adecuado para pequeña empresa que buscan una solución de punto de venta eficaz y fácil de integrar con otras funciones del negocio. Es ideal para comercios minoristas que necesitan una herramienta sencilla para gestionar ventas, inventarios y pagos.

SABER MÁS DE Odoo TPV

PRUÉBALO GRATIS

Prueba gratuita

¿Qué tener en cuenta al elegir un programa de terminal punto de venta (TPV o POS)?

El terminal punto de venta (TPV o POS) es el corazón de la gestión comercial presencial, ya sea en tiendas físicas, hostelería o cualquier negocio que atienda al cliente cara a cara. Elegir el TPV adecuado no solo facilita las ventas, sino que también mejora la gestión del inventario, el control financiero y la experiencia del cliente. Estos son los factores esenciales a valorar:

Facilidad y rapidez en el proceso de venta

El sistema debe permitir realizar cobros de forma ágil, con una interfaz sencilla que reduzca los tiempos de espera. Esto incluye soporte para distintos métodos de pago: efectivo, tarjetas (contactless, chip, banda), pagos móviles (Apple Pay, Google Pay) y vales o cupones.

Hardware adaptado al negocio

El TPV puede incluir pantallas táctiles, impresoras de tickets, lectores de códigos de barras, cajones portamonedas, balanzas, y dispositivos para pagos con tarjeta. Es clave elegir un hardware robusto, compatible y adecuado al espacio y flujo de clientes.

Gestión integrada del inventario y catálogo

Un buen TPV debe sincronizar las ventas con el stock en tiempo real, actualizar automáticamente cantidades y alertar sobre productos agotados o próximos a agotarse. También debe facilitar la gestión de variantes (tallas, colores), promociones, descuentos y ofertas especiales.

Funciones específicas según sector

Cada sector tiene necesidades particulares. Por ejemplo, en hostelería es útil gestionar mesas, comandas, división de cuentas o reservas. En retail puede ser importante la gestión de devoluciones, fidelización y programas de puntos.

Informes y control financiero

El TPV debe generar reportes detallados de ventas diarias, productos más vendidos, ingresos por empleado o turno, y resúmenes para cierre de caja. Esto facilita la toma de decisiones y la conciliación contable.

Integración con otros sistemas

Idealmente, el TPV se conecta con el software de gestión empresarial (ERP), contabilidad, CRM o comercio electrónico, para unificar datos y automatizar procesos administrativos.

Seguridad y control de accesos

El sistema debe permitir definir perfiles y permisos para diferentes usuarios, garantizar la protección de datos y asegurar que cada transacción queda registrada con trazabilidad. El cumplimiento del RGPD y normativas locales es fundamental.

Soporte para ventas offline y sincronización automática

En zonas con conectividad limitada, es importante que el TPV funcione sin conexión y sincronice datos automáticamente cuando vuelva a estar online, evitando pérdida de información o interrupciones en el servicio.

Escalabilidad y flexibilidad

El TPV debe adaptarse al crecimiento del negocio, permitiendo añadir terminales, usuarios o funcionalidades extra sin complicaciones ni costes desproporcionados.

Costes y modelo de contratación

Evalúa si el TPV se ofrece con hardware en propiedad o en alquiler, costes de licencias, comisiones por transacción y soporte técnico. El modelo debe ajustarse al presupuesto y volumen de operaciones de tu empresa.

¿Cómo saber si necesitas un programa de terminal punto de venta (TPV o POS)? ¿Qué alternativas hay?

Señales de que necesitas un programa de gestión de fabricación

Elegir un buen TPV es como tener un camarero, un cajero y un gestor financiero en un solo dispositivo. Si aciertas, todo fluye como un restaurante bien organizado; si no… bueno, digamos que ni las mejores ofertas salvarán la experiencia de tus clientes. 🛒💳

Espero que este post te haya ayudado a encontrar el TPV perfecto para tu negocio. ¿Ya usas uno? ¿Te ha facilitado la vida o te ha dado más problemas de los que esperabas? Cuéntamelo en los comentarios, ¡quiero conocer tu experiencia! 🍽️🚀

Programas de terminal punto de venta (TPV o POS)

Otras opciones

Otros programas de Inventario, fabricación y logística

Deja un comentario

HOlaa

Revoluciona tu pyme
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.