>

>

Gestión de información de productos (PIM)

Por Laura Maestro

Los mejores programas de gestión de información de productos (pim)

Un buen programa de gestión de información de productos (PIM) te permite centralizar y organizar toda la información de tus productos de manera eficiente. Descubre en este artículo las mejores alternativas y encuentra el software más adecuado para mejorar la gestión y distribución de tus productos.

Las mejores opciones

Pimcore

Mediana y gran empresa

OpenPIM

Mediana y gran empresa

Akeneo PIM

Mediana y gran empresa

Salsify

Mediana y gran empresa

¿Te imaginas tener todos los detalles de tus productos organizados de manera perfecta, listos para ser actualizados en tu tienda online, catálogo o plataforma de ventas con solo un clic? 😎📦 Eso es lo que hace un buen sistema de gestión de información de productos (PIM).

Si tienes una gran cantidad de productos y te pierdes entre descripciones, imágenes y especificaciones, un PIM puede ser tu mejor amigo. Te ayudará a centralizar toda la información, mantenerla actualizada y asegurarte de que siempre esté al alcance de tus clientes de la mejor manera posible.

En este post, te mostraré los mejores programas de PIM para que puedas organizar y gestionar tus productos como un verdadero profesional. 🚀

ÍNDICE

¿Qué es un programa de gestión de información de productos (PIM)?

Un PIM (Product Information Management) es un sistema diseñado para centralizar, gestionar y distribuir información de productos en diferentes canales. Se usa especialmente en empresas con catálogos amplios y presencia en múltiples plataformas de venta.

🔹 ¿Para qué sirve un PIM?

Centralizar datos: Unifica toda la información de los productos en un solo lugar.
Mejorar la calidad de los datos: Evita duplicaciones, errores y asegura la coherencia en los canales de venta.
Optimizar la distribución: Facilita la publicación de productos en tiendas online, marketplaces, catálogos impresos y otros medios.
Acelerar la actualización: Permite modificar datos en un solo punto y reflejar los cambios en todos los canales automáticamente.

🔹 Ejemplo de uso

Si una empresa vende productos en Shopify, Amazon, eBay y en una tienda física, un PIM ayuda a gestionar descripciones, precios, imágenes y especificaciones de manera centralizada, asegurando que toda la información esté sincronizada y actualizada.

Los principales programas de gestión de información de productos (PIM)

Pimcore

Gestión de datos, flexibilidad total.

Mediana y gran empresa

En la nube (SaaS)

Autohospedable

Pimcore es una plataforma de gestión de datos de productos de código abierto que permite a las empresas centralizar y gestionar su información de productos, activos digitales y contenido web. Fundada en 2010 en Austria, Pimcore se diferencia de otras soluciones PIM por su flexibilidad y capacidad de integración, permitiendo personalizaciones extensas y una gestión unificada de datos maestros, experiencia digital y comercio.

¿Por qué elegir Pimcore?

Pimcore es una opción destacada en el ámbito de los sistemas de gestión de información de productos (PIM) debido a su flexibilidad y capacidad de integración, permitiendo personalizar y escalar la plataforma según las necesidades específicas del negocio. Además, su enfoque de código abierto ofrece una ventaja económica y de innovación continua frente a soluciones propietarias.

¿Para quién es Pimcore?

Pimcore es más adecuado para mediana y gran empresa que buscan una gestión centralizada de la información de productos. Es ideal para empresas que necesitan integrar y gestionar datos de productos de manera eficiente a través de diversos canales y plataformas.

SABER MÁS DE Pimcore

PRUÉBALO GRATIS

Prueba gratuita

OpenPIM

Gestión de productos, simplicidad y eficiencia.

Mediana y gran empresa

Autohospedable

OpenPIM es una solución de gestión de información de productos de código abierto que permite a las empresas centralizar y gestionar sus datos de productos de manera eficiente. A diferencia de otras soluciones propietarias, OpenPIM se destaca por su flexibilidad y capacidad de personalización, lo que permite a las empresas adaptar la plataforma a sus necesidades específicas sin incurrir en altos costos de licencia. La empresa detrás de OpenPIM ha enfocado su desarrollo en la comunidad y la colaboración, promoviendo un ecosistema abierto y accesible para todos los usuarios.

¿Por qué elegir OpenPIM?

OpenPIM es una opción a considerar por su flexibilidad y personalización, permitiendo a las empresas adaptar la herramienta a sus necesidades específicas sin incurrir en altos costos de licencia. Además, su naturaleza de código abierto facilita la integración con otros sistemas y la colaboración en la mejora continua del software.

¿Para quién es OpenPIM?

OpenPIM es más adecuado para empresas medianas o grandes que buscan gestionar eficientemente la información de productos. Es ideal para empresas que necesitan centralizar y organizar grandes volúmenes de datos de productos para distribuirlos en múltiples canales de venta.

SABER MÁS DE OpenPIM

PRUÉBALO GRATIS

Prueba gratuita

Akeneo PIM

Optimiza tu gestión de productos.

Mediana y gran empresa

En la nube (SaaS)

Autohospedable

Es de código abierto

Akeneo PIM es una solución de gestión de información de productos que permite a las empresas centralizar y optimizar la gestión de sus datos de productos. Fundada en 2013 en Francia, Akeneo se diferencia por su enfoque en la facilidad de uso y su modelo de código abierto, lo que permite una mayor personalización y flexibilidad en comparación con otras soluciones propietarias.

¿Por qué elegir Akeneo PIM?

Akeneo PIM es una opción a considerar por su interfaz intuitiva y fácil de usar, lo que facilita la gestión de grandes volúmenes de datos de productos. Además, su enfoque en la colaboración y la flexibilidad para personalizar flujos de trabajo lo hace ideal para empresas que buscan adaptabilidad y eficiencia en la gestión de información de productos.

¿Para quién es Akeneo PIM?

Akeneo PIM es más adecuada para mediana y gran empresa que buscan mejorar la gestión y centralización de la información de productos. Es ideal para empresas que necesitan mantener una experiencia de producto coherente a través de múltiples canales y mercados.

SABER MÁS DE Akeneo PIM

PRUÉBALO GRATIS

Prueba gratuita

Salsify

Mediana y gran empresa

Salsify es una plataforma de gestión de experiencia del producto que ayuda a las marcas a gestionar, optimizar y distribuir contenido de productos a través de múltiples canales. Fundada en 2012, se diferencia por su enfoque en la experiencia del cliente y su capacidad para integrar datos de productos con herramientas de comercio electrónico, lo que permite a las empresas mejorar la visibilidad y coherencia de sus productos en línea.

¿Por qué elegir Salsify?

Salsify es una opción a considerar por su capacidad para integrar y sincronizar datos de productos en múltiples canales de venta, lo que facilita una gestión centralizada y eficiente. Además, su interfaz intuitiva y herramientas de colaboración mejoran la productividad del equipo, diferenciándose de otras herramientas que pueden ser más complejas o menos integradas.

¿Para quién es Salsify?

Salsify es más adecuado para mediana y gran empresa que buscan gestionar y optimizar la información de sus productos de manera centralizada. Es ideal para empresas que necesitan mantener y distribuir datos de productos consistentes a través de múltiples canales de ventas y plataformas.

SABER MÁS DE Salsify

PRUÉBALO GRATIS

Prueba gratuita

¿Qué tener en cuenta al elegir un programa de gestión de información de productos (PIM)?

Seleccionar la herramienta adecuada para gestionar la información de productos es fundamental para garantizar la calidad, consistencia y accesibilidad de los datos a lo largo de todo el ciclo de vida del producto, especialmente en empresas que manejan catálogos extensos o multicanal. Para tomar una decisión informada, es esencial analizar diversos aspectos que impactan directamente en la eficiencia operativa y la experiencia del cliente final.

Centralización y unificación de datos

La herramienta debe permitir consolidar toda la información del producto —descripciones, especificaciones técnicas, imágenes, precios, atributos— en una única plataforma centralizada, evitando duplicidades y asegurando que todas las áreas y canales accedan a datos coherentes y actualizados.

Facilidad de integración con otros sistemas

Un buen PIM debe integrarse de forma fluida con ERP, CRM, plataformas de comercio electrónico, sistemas de gestión de inventario, marketplaces y canales de venta digitales. Estas integraciones automáticas aseguran que la información fluya sin errores ni demoras, facilitando la sincronización y evitando la gestión manual que aumenta la posibilidad de fallos.

Flexibilidad para gestionar atributos personalizados y multidimensionales

Cada producto puede tener características específicas y complejas, por lo que la herramienta debe soportar atributos personalizables, variantes, jerarquías y relaciones entre productos (kits, bundles, accesorios), permitiendo una estructura adaptada a la realidad del negocio.

Capacidad multicanal y gestión de la distribución

Debe ofrecer funcionalidades para adaptar y distribuir la información de productos a múltiples canales, formatos y mercados, con la posibilidad de crear versiones específicas para cada destino (idioma, moneda, normativas locales), asegurando una comunicación adecuada y eficaz.

Control de calidad y enriquecimiento de datos

La herramienta debe incluir mecanismos para validar la integridad y calidad de la información, detectando datos incompletos o inconsistentes, así como herramientas para enriquecer el contenido con descripciones mejoradas, multimedia y atributos adicionales que potencien la experiencia del usuario.

Gestión de permisos y colaboración

Para equipos multidisciplinares que intervienen en la gestión de productos, es importante contar con funcionalidades de control de acceso, flujos de trabajo, asignación de tareas y seguimiento de cambios, facilitando la colaboración y garantizando responsabilidad y trazabilidad.

Escalabilidad y rendimiento

El PIM debe ser capaz de manejar grandes volúmenes de productos y datos sin comprometer el rendimiento, además de permitir la escalabilidad conforme crece el catálogo, la base de usuarios o la complejidad de la gestión.

Usabilidad y curva de aprendizaje

Una interfaz clara, accesible y amigable reduce el tiempo de adaptación y fomenta el uso efectivo por parte de todos los involucrados, desde marketing hasta operaciones y ventas.

Seguridad y cumplimiento normativo

Debe ofrecer mecanismos robustos para proteger la información sensible, con respaldos automáticos, control de versiones y cumplimiento de normativas sobre protección de datos, especialmente si se manejan datos confidenciales o sujetos a regulaciones específicas.

Costes y modelo de licenciamiento

Evaluar el coste total de propiedad, que incluya licencias, mantenimiento, formación y posibles integraciones, es crucial para asegurar que la inversión sea sostenible y adecuada al tamaño y necesidades del negocio.
Elegir una herramienta PIM que combine estos factores permitirá optimizar la gestión de productos, mejorar la coherencia y calidad de la información y acelerar la salida al mercado, reforzando la competitividad y satisfacción del cliente.

¿Cómo saber si necesitas un programa de gestión de información de productos (PIM)? ¿Qué alternativas hay?

Un sistema PIM (Product Information Management) centraliza, organiza y distribuye toda la información de los productos de una empresa: descripciones, imágenes, precios, especificaciones técnicas, inventario y más. Es especialmente útil para negocios con catálogos amplios, múltiples canales de venta o la necesidad de mantener la información consistente y actualizada.

Señales de que necesitas un programa PIM

  • Gestionas un gran número de productos y mantener su información actualizada se vuelve complicado.
  • Vendes en varios canales (e-commerce, marketplaces, tiendas físicas) y la información no está sincronizada.
  • Tienes dificultades para controlar versiones de descripciones, precios o especificaciones.
  • Quieres mejorar la experiencia del cliente mediante información precisa y consistente en todos los puntos de contacto.
  • Necesitas integrar datos de distintos sistemas (ERP, e-commerce, sistemas de marketing) para automatizar actualizaciones.

Alternativas antes de implantar un PIM completo

Si aún no estás listo para implantar un sistema PIM completo, existen opciones digitales que pueden ayudarte a organizar la información:

  • Hojas de cálculo avanzadas: Google Sheets o Excel permiten centralizar datos de productos y aplicar filtros, fórmulas y validaciones.
  • Bases de datos no-code: Airtable, NocoDB o Coda.io facilitan la organización de la información con vistas personalizables, integraciones y control de versiones.
  • Sistemas ERP o e-commerce con módulos de producto: si ya utilizas un ERP o plataforma de e-commerce, puedes aprovechar sus funcionalidades internas de gestión de productos para centralizar información básica.

Aunque estas alternativas ayudan a organizar los datos, un PIM completo aporta ventajas importantes: automatización de actualizaciones, integración con múltiples canales, control de calidad de la información y escalabilidad, facilitando la gestión de catálogos grandes y complejos de manera profesional.

Gestionar la información de tus productos sin un buen PIM es como intentar armar un mueble sin instrucciones: piezas por todos lados, caos absoluto y un resultado poco fiable. 🛠️📦

Espero que esta lista te haya ayudado a encontrar el sistema perfecto para organizar, actualizar y distribuir la información de tus productos sin dolores de cabeza. ¿Ya usas un PIM? ¿Cuál ha sido tu experiencia? ¡Cuéntamelo en los comentarios! 🚀✨

Programas de gestión de información de productos (PIM)

Otros programas de Inventario, fabricación y logística

Deja un comentario

HOlaa

Revoluciona tu pyme
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.