>

>

Desarrollo de aplicaciones no-code

Por Laura Maestro

Las mejores herramientas para crear aplicaciones no-code

Un buen programa de desarrollo de aplicaciones no-code te permite crear soluciones personalizadas sin necesidad de escribir código. Descubre en este artículo las mejores alternativas y encuentra el software más adecuado para llevar tus ideas a la realidad de forma rápida y sencilla.

Las mejores opciones

Bubble

Pequeña empresa

Desde 29$/mes

Weweb

Pequeña empresa

Desde 39$/mes

Microsoft Power Apps

Mediana y gran empresa

Desde 20$/mes por usuario

Noodl

Cualquier tamaño

Desde Gratuito

Softr

Autónomos y microempresas

Desde 49$/mes

Glide

Autónomos y microempresas

Desde 69$/mes

Flutterflow

Cualquier tamaño

Desde 30$/mes

Zoho Creator

Pequeña empresa

Spreadsimple

Pequeña empresa

Desde 12.9$/mes para 1 web

Kanecode

Cualquier tamaño

Desde 75$/mes

Otras alternativas

Odoo Studio

Pequeña empresa

Airtable (interfaces)

Cualquier tamaño

Desde 20$/mes por usuario

¿Te imaginas crear tu propia aplicación sin tener que ser un genio de la programación? 🖥️🚀 Con los programas de desarrollo de aplicaciones no-code, ¡es totalmente posible! Estas herramientas te permiten diseñar y lanzar apps increíbles con solo arrastrar y soltar elementos, sin escribir una sola línea de código.

Ya sea que quieras crear una app para tu negocio, para gestionar proyectos o incluso para tus ideas más creativas, los programas no-code hacen que todo sea mucho más sencillo y rápido. ¡Y lo mejor es que cualquiera, sin experiencia técnica, puede hacerlo!

En este post, te contaré sobre los mejores programas de desarrollo de aplicaciones no-code para que puedas convertir tu idea en una app real, sin complicaciones. 🚀

ÍNDICE

¿Qué es un programa de desarrollo de aplicaciones no-code?

Un programa de desarrollo de aplicaciones no-code es una herramienta que permite a los usuarios crear aplicaciones personalizadas sin necesidad de escribir código. Utilizando una interfaz visual e intuitiva, los usuarios pueden diseñar, desarrollar y desplegar aplicaciones web y móviles de forma rápida y eficiente, sin requerir conocimientos técnicos en programación.

🔹 ¿Para qué es útil un programa de desarrollo de aplicaciones no-code en un negocio?

Creación rápida de aplicaciones personalizadas: Permite desarrollar aplicaciones específicas para el negocio, como CRM, sistemas de gestión, aplicaciones de ventas o recursos humanos, sin la necesidad de desarrolladores.
Interfaz visual intuitiva: Facilita la creación de aplicaciones a través de herramientas de arrastrar y soltar, lo que hace que el proceso sea accesible incluso para usuarios sin experiencia técnica.
Automatización de procesos empresariales: Permite automatizar flujos de trabajo internos, como la recopilación de datos, la gestión de inventarios o el seguimiento de proyectos, mejorando la eficiencia operativa.
Escalabilidad y flexibilidad: A medida que las necesidades del negocio crecen, las aplicaciones creadas con estas herramientas pueden ser fácilmente modificadas o ampliadas sin necesidad de reescribir código.
Reducción de costos y tiempo: Al eliminar la necesidad de contratar desarrolladores o equipos técnicos, estos programas permiten que las empresas creen aplicaciones a un costo mucho más bajo y en menos tiempo.

🔹 Ejemplo de uso

Una empresa de consultoría utiliza un programa de desarrollo de aplicaciones no-code para:
🔹 Crear una aplicación interna de gestión de proyectos, donde los consultores pueden hacer seguimiento de las tareas, asignar responsabilidades y gestionar los plazos de entrega.
🔹 Desarrollar una aplicación de comunicación interna, que permita a los empleados de diferentes departamentos intercambiar información y coordinarse para la entrega de proyectos de manera más eficiente.
🔹 Automatizar los procesos de facturación, creando una aplicación que registre los pagos de los clientes y genere automáticamente las facturas correspondientes.
🔹 Crear un sistema de informes donde el equipo directivo pueda visualizar el rendimiento de los proyectos, la facturación y la satisfacción del cliente en tiempo real mediante gráficos interactivos.
🔹 Adaptar la aplicación a las necesidades cambiantes del negocio, añadiendo nuevas funcionalidades o modificaciones según evolucionan los procesos empresariales, todo sin necesidad de desarrolladores.

Los principales programas de desarrollo de aplicaciones no-code

Bubble

Con base de datos integrada

Pequeña empresa

Desde 29$/mes

En la nube (SaaS)

Recomendado

Bubble es una plataforma de desarrollo no-code fundada en 2012 por Emmanuel Straschnov y Josh Haas, que permite a los usuarios crear aplicaciones web complejas sin necesidad de programación. Se diferencia de otras soluciones similares por su enfoque en la personalización y escalabilidad, ofreciendo un editor visual robusto y una amplia gama de funcionalidades avanzadas para construir aplicaciones personalizadas.

Pros

✓ Plataforma muy potente para crear aplicaciones web completas sin código
✓ Lógica condicional avanzada, flujos complejos y base de datos integrada
✓ Gran libertad en el diseño visual
✓ Permite crear apps públicas, privadas, SaaS, marketplaces, etc.
✓ Amplia comunidad y ecosistema de plugins
✓ Soporte para autenticación, pagos, APIs y más

Contras

✗ Curva de aprendizaje alta para no desarrolladores
✗ Velocidad de carga algo lenta sin optimización
✗ Requiere esfuerzo para apps móviles (no es nativa)
✗ Plan gratuito limitado y precios más altos en producción

¿Por qué elegir Bubble?

Bubble es una opción a considerar por su capacidad para crear aplicaciones web complejas con lógica personalizada y bases de datos integradas, ofreciendo una flexibilidad y personalización que supera a muchas otras herramientas no-code. Además, su comunidad activa y recursos educativos facilitan el aprendizaje y la resolución de problemas.

¿Para quién es Bubble?

Bubble es más adecuado para pequeñas empresas que buscan crear aplicaciones web personalizadas sin necesidad de codificación. Aunque también puede ser útil para grandes empresas, su enfoque principal está en facilitar el desarrollo de aplicaciones para equipos pequeños o startups que no cuentan con recursos de programación extensivos.

Planes de precio

● Bubble Free Gratuito
● Bubble Starter (29$/mes)
● Bubble Growth (199$/mes)
● Bubble Team (349$/mes)

SABER MÁS DE Bubble

PRUÉBALO GRATIS

Plan gratuito

Weweb

Para herramientas internas y MVPs

Pequeña empresa

Desde 39$/mes

En la nube (SaaS)

Recomendado

Weweb es una plataforma no-code que permite a los usuarios crear aplicaciones web personalizadas sin necesidad de programación. Fundada en 2019, se diferencia por su enfoque en la flexibilidad del diseño y la capacidad de integrar datos de múltiples fuentes, lo que la hace ideal para proyectos que requieren un alto grado de personalización visual y funcional.

Pros

✓ Gran libertad de diseño visual tipo «pixel-perfect»
✓ Generación de apps web con estructura limpia y profesional
✓ Compatible con bases de datos externas (Airtable, Xano, Supabase…)
✓ Enfoque frontend: integra con cualquier backend vía API
✓ Permite añadir JavaScript personalizado
✓ Optimización de rendimiento y SEO

Contras

✗ No incluye backend propio (requiere servicio externo)
✗ Requiere conocimientos técnicos intermedios
✗ Aún en crecimiento frente a otros entornos más maduros
✗ No es ideal para móviles nativos (solo web apps)

¿Por qué elegir Weweb?

Weweb es una opción a considerar por su capacidad para crear aplicaciones web altamente personalizables con un enfoque en el diseño visual y la flexibilidad, permitiendo a los usuarios integrar código personalizado cuando sea necesario. Además, ofrece una experiencia de usuario intuitiva y una amplia gama de integraciones, lo que la hace ideal para proyectos que requieren un equilibrio entre facilidad de uso y personalización avanzada.

¿Para quién es Weweb?

Weweb es más adecuado para pequeñas y medianas empresas que buscan desarrollar aplicaciones web sin necesidad de conocimientos de programación. Es ideal para empresas que necesitan crear plataformas personalizadas rápidamente, enfocándose en la experiencia del usuario y la flexibilidad.

Planes de precio

● Weweb Free Gratuito
● Weweb Starter (39$/mes)
● Weweb Scale (149$/mes)

SABER MÁS DE Weweb

PRUÉBALO GRATIS

Plan gratuito

Microsoft Power Apps

Dentro del ecosistema Power Platform

Mediana y gran empresa

Desde 20$/mes por usuario

En la nube (SaaS)

Recomendado

Microsoft Power Apps es una plataforma de desarrollo de aplicaciones no-code que permite a los usuarios crear aplicaciones personalizadas de manera rápida y sencilla, integrándose perfectamente con otros servicios de Microsoft. Lanzada en 2015, se diferencia por su fuerte integración con el ecosistema de Microsoft 365 y Azure, ofreciendo una solución robusta para empresas que ya utilizan estas herramientas.

Pros

✓ Integración total con el ecosistema Microsoft 365 y Dynamics
✓ Muy potente para empresas que ya usan Azure, Teams, Excel, etc.
✓ Permite combinar low-code con código personalizado
✓ Buen control de seguridad y permisos con Azure AD
✓ Compatible con aplicaciones móviles y web
✓ Soporta desarrollo de aplicaciones canvas y model-driven

Contras

✗ Curva de aprendizaje más técnica que otras no-code
✗ Requiere licencias específicas de Microsoft
✗ Interfaz de edición algo rígida
✗ No está pensado para productos públicos o diseño comercial

¿Por qué elegir Microsoft Power Apps?

Microsoft Power Apps es una opción a considerar por su integración fluida con el ecosistema de Microsoft 365 y Azure, lo que facilita la automatización de procesos empresariales y el acceso a datos en tiempo real. Además, ofrece una interfaz intuitiva que permite a los usuarios crear aplicaciones personalizadas sin necesidad de conocimientos avanzados de programación.

¿Para quién es Microsoft Power Apps?

Microsoft Power Apps es más adecuado para medianas y grandes empresas que buscan desarrollar aplicaciones personalizadas sin necesidad de programación avanzada. Es ideal para empresas que necesitan automatizar procesos, crear aplicaciones internas o mejorar la eficiencia operativa.

Planes de precio

● Microsoft Developer Plan Gratuito
● Microsoft Premium (20$/mes por usuario)

SABER MÁS DE Microsoft Power Apps

PRUÉBALO GRATIS

Plan gratuito

Noodl

Crea aplicaciones sin complicaciones.

Cualquier tamaño de empresa

Desde Gratuito

En la nube (SaaS)

Noodl es una plataforma de desarrollo no-code que permite a los usuarios crear aplicaciones web y móviles sin necesidad de programar. Fundada en 2018, Noodl se diferencia por su enfoque en la flexibilidad y personalización, ofreciendo un entorno visual que permite a los desarrolladores diseñar interfaces complejas y lógicas avanzadas, lo que la hace ideal para proyectos que requieren un alto grado de personalización en comparación con otras soluciones no-code más limitadas.

Pros

✓ Plataforma visual con enfoque a lógica compleja y experiencias interactivas
✓ Totalmente extensible con JavaScript personalizado
✓ Muy potente para prototipos funcionales y apps web interactivas
✓ Basado en nodos visuales y lógica de señales
✓ Integración con APIs y backends externos
✓ Exportación de código y despliegue propio

Contras

✗ Curva de aprendizaje elevada
✗ Interfaz más técnica y compleja
✗ Comunidad pequeña y documentación aún limitada
✗ No orientado a móviles nativos

¿Por qué elegir Noodl?

Noodl es una opción a considerar en el ámbito de las aplicaciones no-code debido a su flexibilidad para crear aplicaciones altamente personalizables y su capacidad para integrarse fácilmente con APIs externas, lo que permite a los usuarios desarrollar soluciones complejas sin necesidad de programación avanzada.

¿Para quién es Noodl?

Noodl es más adecuado para empresas de cualquier tamaño que buscan desarrollar aplicaciones sin necesidad de código. Es ideal para equipos de desarrollo, empresas tecnológicas o startups que necesitan crear soluciones personalizadas rápidamente sin depender de recursos técnicos avanzados.

Planes de precio

● Noodl De código abierto Gratuito

SABER MÁS DE Noodl

PRUÉBALO GRATIS

Plan gratuito

Softr

Una opción fácil de usar

Autónomos y microempresas

Desde 49$/mes

En la nube (SaaS)

Softr es una plataforma no-code que permite a los usuarios crear aplicaciones web y portales utilizando datos de Airtable, destacándose por su enfoque en la simplicidad y accesibilidad para usuarios sin experiencia técnica. Fundada en 2019, Softr se diferencia de otras soluciones al ofrecer plantillas predefinidas y una integración fluida con Airtable, lo que facilita la creación rápida de aplicaciones personalizadas.

Pros

✓ Basado en Airtable o bases conectadas como SmartSuite o Google Sheets
✓ Muy fácil de usar y sin curva de aprendizaje técnica
✓ Ideal para portales, directorios, marketplaces o páginas internas
✓ Permite control de usuarios y acceso condicional
✓ Plantillas atractivas y diseño visual moderno
✓ Exportable como PWA

Contras

✗ No sirve para lógica compleja ni apps interactivas avanzadas
✗ Depende completamente de la base de datos externa
✗ Limitada capacidad de personalización visual y de flujos
✗ Costes aumentan con usuarios autenticados

¿Por qué elegir Softr?

Softr es una opción a considerar por su facilidad de uso y capacidad para crear aplicaciones web a partir de datos de Airtable sin necesidad de programación, lo que la hace ideal para usuarios que buscan rapidez y simplicidad en el desarrollo de aplicaciones. Además, ofrece plantillas personalizables y una integración fluida con otras herramientas, lo que la diferencia de otras plataformas no-code.

¿Para quién es Softr?

Softr es adecuada para autónomos y microempresas que buscan crear aplicaciones web sin necesidad de codificación. Es ideal para emprendedores y pequeños negocios que necesitan construir soluciones personalizadas rápidamente, como aplicaciones de gestión, marketplaces o portales de miembros.

Planes de precio

● Softr Free Gratuito
● Softr Basic (49$/mes)
● Softr Professional (139$/mes)
● Softr Business (269$/mes)

SABER MÁS DE Softr

PRUÉBALO GRATIS

Plan gratuito

Glide

Para construir web-app sencillas

Autónomos y microempresas

Desde 69$/mes

En la nube (SaaS)

Glide es una plataforma no-code que permite a los usuarios crear aplicaciones móviles a partir de hojas de cálculo, destacándose por su enfoque en la simplicidad y accesibilidad. Fundada en 2018, Glide se diferencia de otras soluciones al ofrecer una integración directa con Google Sheets, lo que facilita la creación rápida de aplicaciones sin necesidad de experiencia en programación.

Pros

✓ Ideal para apps móviles y web rápidas
✓ Interfaz muy intuitiva basada en hojas de cálculo
✓ Amplia galería de plantillas listas para usar
✓ Apto para usuarios sin conocimientos técnicos
✓ Permite lógica condicional básica y control de usuarios

Contras

✗ Personalización limitada del diseño
✗ Costoso si se requiere escalabilidad o usuarios ilimitados
✗ No ideal para lógica empresarial compleja
✗ Limitaciones en el control sobre almacenamiento y datos

¿Por qué elegir Glide?

Glide es una opción a considerar por su facilidad de uso y capacidad para transformar hojas de cálculo en aplicaciones móviles rápidamente, lo que la hace ideal para usuarios sin experiencia en programación. Además, ofrece una interfaz intuitiva y personalizable que permite crear aplicaciones funcionales y atractivas visualmente.

¿Para quién es Glide?

Glide es adecuada para autónomos y microempresas que buscan crear aplicaciones personalizadas sin necesidad de programación. Es ideal para emprendedores y pequeños negocios que necesitan soluciones rápidas y fáciles para gestionar datos, servicios o procesos de forma móvil.

Planes de precio

● Glide Free Gratuito
● Glide Maker (69$/mes)
● Glide Business (199$/mes)

SABER MÁS DE Glide

PRUÉBALO GRATIS

Plan gratuito

Flutterflow

Para crear aplicaciones nativas

Cualquier tamaño de empresa

Desde 30$/mes

En la nube (SaaS)

Flutterflow es una plataforma de desarrollo no-code que permite a los usuarios crear aplicaciones móviles utilizando el framework Flutter de Google, destacándose por su capacidad para generar código fuente limpio y personalizable. Fundada en 2020, Flutterflow se diferencia de otras soluciones al ofrecer una integración directa con Flutter, lo que facilita la creación de aplicaciones con un rendimiento nativo y una experiencia de usuario fluida.

Pros

✓ Basado en Flutter: genera apps móviles y web nativas con rendimiento excelente
✓ Exportación completa del código en Flutter
✓ Ideal para desarrolladores que quieren acelerar el front
✓ Permite lógica avanzada, navegación compleja y bases de datos
✓ Integraciones con Firebase, APIs y servicios externos
✓ Editor visual potente con diseño personalizable

Contras

✗ Requiere conocimientos técnicos para sacarle todo el provecho
✗ Poco intuitivo para personas sin experiencia previa en desarrollo
✗ Algunas funciones avanzadas son de pago
✗ No es ideal para simples MVPs no técnicos

¿Por qué elegir Flutterflow?

Flutterflow es una opción a considerar por su capacidad para crear aplicaciones móviles nativas con un diseño visual intuitivo y su integración directa con Firebase, lo que facilita el desarrollo de aplicaciones escalables y con backend robusto. Además, permite exportar el código fuente, ofreciendo flexibilidad y control total sobre el producto final.

¿Para quién es Flutterflow?

FlutterFlow es adecuada para empresas de cualquier tamaño que buscan desarrollar aplicaciones móviles y web de manera rápida y eficiente sin necesidad de escribir código. Es ideal para startups que necesitan lanzar productos rápidamente, diseñadores que desean crear prototipos funcionales y desarrolladores que buscan acelerar el proceso de desarrollo.

Planes de precio

● Flutterflow Free Gratuito
● Flutterflow Standard (30$/mes)
● Flutterflow Pro (70$/mes)
● Flutterflow Teams (70$/mes por usuario)

SABER MÁS DE Flutterflow

PRUÉBALO GRATIS

Plan gratuito

Zoho Creator

La opción de la plataforma de Zoho

Pequeña empresa

En la nube (SaaS)

Zoho Creator es una plataforma de desarrollo de aplicaciones no-code que permite a los usuarios crear aplicaciones personalizadas sin necesidad de programación. Lanzada por Zoho Corporation, una empresa fundada en 1996, se diferencia por su integración con el ecosistema de aplicaciones de Zoho y su enfoque en la accesibilidad para pequeñas y medianas empresas.

Pros

✓ Integración nativa con el ecosistema Zoho (CRM, Books, Projects…)
✓ Base de datos relacional integrada
✓ Potente motor de flujos con lógica condicional
✓ Soporte para móviles, tablets y web
✓ Permite añadir código con Deluge (lenguaje propietario)
✓ Rolado y control de accesos avanzados
✓ Ideal para apps de negocio internas

Contras

✗ Interfaz de diseño limitada frente a otras no-code
✗ No orientado a diseño visual avanzado ni apps públicas
✗ Deluge tiene una curva de aprendizaje
✗ Rendimiento variable con apps complejas

¿Por qué elegir Zoho Creator?

Zoho Creator es una opción a considerar por su capacidad de integración con otras aplicaciones de Zoho y su enfoque en la automatización de procesos empresariales, lo que permite a las empresas crear aplicaciones personalizadas de manera eficiente. Además, ofrece una interfaz intuitiva y herramientas avanzadas de análisis de datos, lo que la hace ideal para usuarios que buscan una solución completa y escalable.

¿Para quién es Zoho Creator?

Zoho Creator es más adecuada para pequeñas y medianas empresas que buscan desarrollar aplicaciones personalizadas sin necesidad de codificación avanzada. Es ideal para equipos que necesitan soluciones específicas para gestionar procesos internos, como la automatización de tareas o la recopilación de datos, de forma rápida y eficiente.

Planes de precio

● Zoho One (usuarios flexible) (90€/mes por empleado)
● Zoho One (37€/mes por empleado)

SABER MÁS DE Zoho Creator

PRUÉBALO GRATIS

Prueba gratuita

Spreadsimple

Crea aplicaciones sin complicaciones.

Pequeña empresa

Desde 12.9$/mes para 1 web

En la nube (SaaS)

SpreadSimple es una herramienta que permite crear sitios web dinámicos a partir de hojas de cálculo de Google Sheets, destacándose por su simplicidad y rapidez en la creación de páginas web sin necesidad de programación. Fundada en 2020, SpreadSimple se diferencia de otras soluciones no-code al centrarse en la integración directa con Google Sheets, lo que facilita la gestión de contenido en tiempo real.

Pros

✓ Crea sitios web dinámicos desde una hoja de cálculo (Google Sheets)
✓ Extremadamente fácil de usar
✓ Ideal para directorios, listados, catálogos, menús, etc.
✓ Plantillas visuales y diseño moderno
✓ Permite control de acceso, filtros, búsqueda y formularios
✓ Bajo coste y plan gratuito funcional

Contras

✗ Muy limitado en lógica y personalización avanzada
✗ No sirve para apps interactivas complejas
✗ Toda la lógica depende de la hoja de cálculo externa
✗ No escalable para soluciones empresariales

¿Por qué elegir Spreadsimple?

Spreadsimple es una opción a considerar porque permite crear sitios web dinámicos a partir de hojas de cálculo de Google Sheets, lo que facilita la gestión de contenido en tiempo real. Además, su interfaz intuitiva y la capacidad de personalización sin necesidad de programación lo hacen accesible para usuarios sin experiencia técnica.

¿Para quién es Spreadsimple?

Spreadsimple es más adecuado para pequeñas empresas que buscan crear aplicaciones web sin necesidad de conocimientos de programación. Es ideal para emprendedores y empresas que necesitan construir rápidamente sitios web funcionales y personalizados a partir de hojas de cálculo.

Planes de precio

● Spreadsimple Starter (12.9$/mes para 1 web)
● Spreadsimple Business (13.9$/mes para 1 web)
● Spreadsimple Connect (20.9$/mes para 1 web)
● Spreadsimple Small ($/mes para 10 webs)
● Spreadsimple Large (29$/mes para 5 webs)
● Spreadsimple Mega (39$/mes para 10 webs)

SABER MÁS DE Spreadsimple

PRUÉBALO GRATIS

Prueba gratuita

Kanecode

Desarrolla aplicaciones sin complicaciones.

Cualquier tamaño de empresa

Desde 75$/mes

En la nube (SaaS)

Kanecode es una plataforma de desarrollo de aplicaciones no-code que permite a los usuarios crear aplicaciones personalizadas sin necesidad de conocimientos de programación. Fundada en 2020, se diferencia por su enfoque en la integración de inteligencia artificial para automatizar procesos y mejorar la eficiencia en el desarrollo de aplicaciones, destacándose por su capacidad de personalización y escalabilidad en comparación con otras soluciones no-code.

Pros

✓ Plataforma visual para crear aplicaciones empresariales personalizadas
✓ Permite integrar bases de datos, lógica de negocio y flujos personalizados
✓ Diseños visuales intuitivos para no desarrolladores
✓ Personalización de interfaces sin escribir código
✓ Funcionalidad de gestión de usuarios y roles

Contras

✗ Requiere suscripción para acceder a todas las funcionalidades
✗ Más adecuada para pequeñas aplicaciones empresariales que para proyectos complejos
✗ Limitada en cuanto a integraciones con plataformas externas
✗ Funcionalidad de exportación de código limitada

¿Por qué elegir Kanecode?

Kanecode es una opción a considerar por su capacidad para integrar inteligencia artificial en el desarrollo de aplicaciones, lo que permite automatizar procesos complejos sin necesidad de programación. Además, ofrece una interfaz intuitiva que facilita la colaboración entre equipos no técnicos y técnicos, optimizando el flujo de trabajo.

¿Para quién es Kanecode?

Kanecode es más adecuada para empresas de cualquier tamaño que buscan desarrollar aplicaciones web de manera rápida y eficiente sin necesidad de escribir código. Es ideal para emprendedores, pequeñas y medianas empresas, así como para desarrolladores y diseñadores que desean automatizar procesos y enfocarse en la creatividad para agregar valor a sus negocios.

Planes de precio

● Kanecode Free Gratuito
● Kanecode Basic (75$/mes)
● Kanecode Professional (720$/mes)

SABER MÁS DE Kanecode

PRUÉBALO GRATIS

Plan gratuito

Otras opciones a valorar

Airtable (interfaces)

La opción nativa para bases de datos de Airtable

Cualquier tamaño de empresa

Desde 20$/mes por usuario

En la nube (SaaS)

Airtable es una plataforma no-code que combina las funcionalidades de una hoja de cálculo con una base de datos, permitiendo a los usuarios crear aplicaciones personalizadas a través de interfaces intuitivas. Fundada en 2012, Airtable se diferencia por su enfoque en la flexibilidad y facilidad de uso, permitiendo a equipos de diversos sectores colaborar y gestionar proyectos sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.

Pros

✓ Muy fácil de usar para usuarios sin conocimientos técnicos
✓ Integración nativa con la base de datos de Airtable
✓ Ideal para crear paneles, formularios y flujos internos simples
✓ Automatización sencilla con Airtable Automations

Contras

✗ No sirve para construir aplicaciones completas
✗ Poca personalización visual
✗ Sin control de permisos avanzado a nivel de componente
✗ Escasa capacidad para lógica condicional compleja

¿Por qué elegir Airtable (interfaces)?

Airtable (interfaces) es una opción a considerar por su capacidad de combinar la flexibilidad de una hoja de cálculo con la potencia de una base de datos, permitiendo a los usuarios crear aplicaciones personalizadas sin necesidad de programación. Además, su interfaz intuitiva y opciones de integración con otras herramientas facilitan la colaboración y gestión de proyectos de manera eficiente.

¿Para quién es Airtable (interfaces)?

La función interfaces de Airtable es adecuada para empresas de cualquier tamaño que buscan crear aplicaciones personalizadas sin necesidad de programación. Es ideal para equipos que necesitan gestionar datos, automatizar procesos y crear interfaces visuales para mejorar la colaboración y la productividad.

Planes de precio

● Airtable Free Gratuito
● Airtable Team (20$/mes por usuario)
● Airtable Business (45$/mes por usuario)

SABER MÁS DE Airtable (interfaces)

PRUÉBALO GRATIS

Plan gratuito

Odoo Studio

Pequeña empresa

Odoo Studio es una herramienta de desarrollo no-code que permite a los usuarios personalizar aplicaciones dentro del ecosistema Odoo, una suite de aplicaciones empresariales integradas. Fundada en 2005, Odoo se destaca por su enfoque modular y de código abierto, lo que permite a las empresas adaptar y expandir sus soluciones según sus necesidades específicas.

Pros

✓ Herramienta no-code integrada en el ecosistema Odoo ERP
✓ Permite personalizar Odoo sin conocimientos técnicos
✓ Creación de aplicaciones, informes y dashboards personalizados
✓ Integración nativa con todos los módulos de Odoo
✓ Amplia base de datos y recursos de comunidad

Contras

✗ Requiere tener Odoo como base para usarla
✗ Limitada para quienes no usan Odoo ERP
✗ Funcionalidad restringida a lo que permite Odoo
✗ Interfaz menos intuitiva en comparación con herramientas puras no-code

¿Por qué elegir Odoo Studio?

Odoo Studio es una opción a considerar por su integración nativa con el ecosistema Odoo, lo que permite personalizar aplicaciones empresariales de manera eficiente y sin necesidad de programación. Además, ofrece una interfaz intuitiva que facilita la creación de aplicaciones personalizadas adaptadas a las necesidades específicas del negocio.

¿Para quién es Odoo Studio?

Odoo Studio es más adecuada para pequeñas y medianas empresas que buscan personalizar sus procesos sin necesidad de conocimientos técnicos. Es ideal para organizaciones que ya usan Odoo y quieren adaptar rápidamente sus módulos o crear nuevas aplicaciones a medida según sus necesidades internas.

SABER MÁS DE Odoo Studio

PRUÉBALO GRATIS

Prueba gratuita

¿Qué tener en cuenta al elegir un programa de desarrollo de aplicaciones no-code?

Los programas de desarrollo no-code permiten crear aplicaciones personalizadas sin necesidad de escribir código, utilizando interfaces visuales y componentes reutilizables. Ya sea para aplicaciones internas, portales de clientes o herramientas comerciales, la elección de la plataforma adecuada influye directamente en la velocidad, flexibilidad y escalabilidad de los proyectos.

Facilidad de uso

Es fundamental que la herramienta tenga una interfaz intuitiva, con opciones de arrastrar y soltar, plantillas prediseñadas y documentación clara. La facilidad para aprender y empezar a crear reduce la dependencia de soporte técnico y acelera el desarrollo.

Capacidades de personalización

Aunque el objetivo es evitar el código, muchas veces es necesario personalizar el diseño, las funciones o la lógica de negocio. Conviene que la plataforma permita añadir reglas condicionales, gestionar bases de datos internas y, en caso necesario, incluir fragmentos de código para ampliar sus capacidades.

Integraciones y conexión con datos externos

Una aplicación rara vez funciona de forma aislada. Es importante que la herramienta permita conectarse a otras aplicaciones y bases de datos mediante integraciones nativas, API o conectores, para que la información esté siempre actualizada y centralizada.

Escalabilidad y rendimiento

A medida que la aplicación crezca en usuarios y funciones, debe mantener un rendimiento óptimo. Conviene revisar si la plataforma soporta grandes volúmenes de datos, múltiples usuarios simultáneos y versiones de prueba antes de aplicar cambios en producción.

Control de datos y cumplimiento legal

Si la aplicación gestiona información sensible, es imprescindible que cumpla con las normativas de protección de datos y que almacene la información en entornos seguros. También es importante contar con copias de seguridad y opciones para exportar o eliminar datos bajo solicitud.

Coste y modelo de precios

Los planes gratuitos o de prueba suelen limitar el número de usuarios, registros o integraciones. Antes de elegir, conviene evaluar el coste total según las necesidades actuales y la proyección de crecimiento.
En resumen, al elegir una plataforma no-code no basta con fijarse en su apariencia: facilidad de uso, capacidad de personalización, integraciones, escalabilidad, seguridad y coste son factores clave para que la aplicación no solo se pueda crear rápidamente, sino que se mantenga útil y eficiente a largo plazo.

¿Cómo saber si necesitas un programa de desarrollo de aplicaciones no-code? ¿Qué alternativas hay?

Si en tu empresa necesitas crear aplicaciones internas, portales para clientes o herramientas personalizadas, pero no dispones de un equipo de programación o el tiempo necesario para un desarrollo tradicional, probablemente un programa de desarrollo no-code sea la solución ideal.
Este tipo de plataformas permite construir aplicaciones mediante interfaces visuales y componentes preconfigurados, reduciendo costes y acelerando los plazos de entrega. La necesidad surge especialmente cuando los procesos actuales dependen de hojas de cálculo, documentos dispersos o flujos manuales que ya no son sostenibles.

Señales de que necesitas un programa de desarrollo de aplicaciones no-code

Una señal clara es cuando tienes procesos internos que requieren digitalización inmediata, pero el desarrollo tradicional resulta demasiado costoso o lento.
Otro indicio es cuando el equipo necesita modificar o ampliar herramientas con frecuencia, sin depender siempre de programadores externos.
También es común necesitarlo cuando los datos están repartidos en múltiples sistemas y no hay una forma sencilla de unificarlos en una sola interfaz de acceso o gestión.
Además, si los clientes o usuarios internos requieren portales personalizados para interactuar con información, enviar solicitudes o consultar datos, el no-code permite crearlos de forma rápida y escalable.

¿Y si aún no quiero implantar un programa de desarrollo no-code completo?

Si no estás listo para invertir en una plataforma dedicada, existen alternativas para empezar a explorar este enfoque.
Puedes utilizar funciones avanzadas de herramientas que ya tengas, como creadores de formularios con bases de datos internas o sistemas de gestión que permitan personalizar interfaces.
Otra opción es comenzar con prototipos rápidos usando presentaciones interactivas o constructores de páginas web, para validar ideas antes de desarrollar la aplicación.
También puedes combinar hojas de cálculo colaborativas con scripts o conectores que simulen el funcionamiento de una app, ganando experiencia antes de dar el paso hacia un entorno no-code completo.

Desarrollar aplicaciones sin código es como construir un castillo de arena sin necesidad de herramientas complicadas: ¡es rápido, divertido y accesible! 🏰⚙️ Con la herramienta adecuada, puedes crear aplicaciones impresionantes sin ser un experto en programación.

Espero que esta lista te haya ayudado a encontrar la plataforma perfecta para dar vida a tus ideas. ⏳💡 ¿Ya has probado algún programa de desarrollo de aplicaciones no-code? ¡Cuéntame en los comentarios cuál te ha funcionado mejor y por qué! 🚀📢

Programas de desarrollo de aplicaciones no-code

Otras opciones

Otros programas de Desarrollo de aplicaciones

Deja un comentario

HOlaa

Revoluciona tu pyme
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.